top of page
Buscar

¿Qué cambió en el marketing digital en junio, y qué exige la ley europea de accesibilidad (EAA)?

  • Foto del escritor: Victor Bahamondes
    Victor Bahamondes
  • 1 jul
  • 2 Min. de lectura

Junio fue un mes de grandes movimientos en el marketing digital, con plataformas ajustando algoritmos, integrando nuevas funciones y desafiando a marcas y creadores a adaptarse. En Bep Be Partners, reunimos los cambios más importantes que necesitas conocer para mantener tu estrategia actualizada y efectiva.

Instagram apuesta por la interacción real

El nuevo algoritmo de Instagram da prioridad al contenido con más guardados, respuestas por DM y comentarios valiosos. Esto significa que las marcas deben enfocarse en contenido que genere conversación real, no solo likes.

Además, Meta está probando un sistema de “grupos por intereses” dentro de Instagram, ideal para segmentar comunidades de marca de forma más natural, algo que abre posibilidades para contenido exclusivo y engagement más profundo.

WhatsApp Business se vuelve más automatizado

WhatsApp introdujo en junio nuevas funciones de automatización para empresas: respuestas inteligentes, catálogos mejorados, y opciones de pago integradas en países selectos. Esto transforma la app en un canal de venta directa cada vez más completo.

X (antiguo Twitter) lanza Ads más inteligentes

X presentó una herramienta de anuncios potenciados por IA, que sugiere copys y audiencias basadas en el historial de publicaciones de cada cuenta. También están probando una sección de “Tendencias para negocios”, donde las marcas pueden ver qué tipo de contenido funciona mejor por sector.

TikTok y Google Ads: foco en IA y microsegmentación

TikTok anunció una mejora en su sistema de campañas dinámicas basadas en comportamiento, mientras que Google Ads sigue ajustando su IA para la creación de anuncios automáticos. La clave en ambos casos: usar datos en tiempo real para personalizar cada experiencia.

Todo esto lo hemos conversado en nuestro podcast

En “¿Qué pasa hoy? En Marketing Digital”, ya analizamos estas tendencias con ejemplos y recomendaciones prácticas. Te invitamos a escucharlo cada semana y complementar tu estrategia con lo más reciente.



♿ ¿Y qué pasa con la accesibilidad digital?

Desde el sábado 28 de junio de 2025, entró oficialmente en vigor la Ley Europea de Accesibilidad (EAA), que establece requisitos concretos de accesibilidad digital para sitios web, aplicaciones, e-commerce, ebooks y más.

¿Qué implica esto para las marcas y negocios?

Sitios web que operen en la Unión Europea deben ser navegables por personas con discapacidad visual, auditiva o cognitiva.


Se exige texto alternativo en imágenes, contraste de colores adecuado, posibilidad de navegación por teclado, y estructuras HTML comprensibles.


Las plataformas de comercio electrónico deben ofrecer procesos de compra accesibles, como formularios adaptados y compatibilidad con lectores de pantalla.


Las sanciones por incumplimiento no solo afectan la reputación, sino también pueden incluir multas importantes.


Esto no solo es una obligación legal: también es una oportunidad. Hacer tu sitio más accesible amplía tu audiencia, mejora la experiencia de usuario y demuestra un compromiso real con la inclusión.


En Bep Be Partners...

Te ayudamos a mantenerte actualizado, visible y accesible. Creamos sitios web, gestionamos redes sociales, diseñamos estrategias de publicidad, branding y posicionamiento SEO adaptadas a los cambios del mercado… y ahora, también a los estándares de accesibilidad europeos.

¿Tu negocio está preparado para lo que viene? Contáctanos y crece con propósito.


 
 
 

Commentaires


bottom of page